- #FEMINISMOS
- 14.01.2019
VIOLENCIA DE GÉNERO
Guerreras: sobrevivientes del abuso sexual, en una muestra de fotos en el Museo Evita
Historias de resiliencia desde Estados Unidos, México y Argentina. Más de 40 mujeres sobrevivientes del abuso y la violencia sexual dieron su testimonio para darle forma a esta muestra que puede visitarse hasta el 11 de marzo en el Museo Evita, obra de la fotógrafa Eleonora Ghioldi.

Más de 40 mujeres sobrevivientes del abuso y la violencia sexual dieron su testimonio para darle forma a Guerreras: historias de resiliencia, la muestra que puede visitarse hasta el 11 de marzo en el Museo Evita. Obra de la fotógrafa argentina Eleonora Ghioldi, retrata historias reales de violencia sexual de mujeres argentinas, estadounidenses y mexicanas sobre sus experiencias en primera persona o como madres.

Las imágenes están acompañadas por textos o audios de autoría de las mujeres retratadas. Las obras están tituladas con los nombres de las mujeres, la edad que tenían y su vínculo, si lo había, con su agresor o agresores. En los casos del retrato tipo “foto carnet”, debajo de cada una hay un epígrafe de una sola palabra: “miedo”, “endurecida”, “fortaleza”, “vulnerabilidad”, “sobreviviente”. Esta palabra fue elegida por cada retratada para representar lo que sentía.
En el marco de la muestra, un apartado representa el ingreso de las sobrevivientes de violación al carril institucional: una pequeña instalación con los medicamentos e instrumental médico que componen el kit de violación que se utiliza por protocolo cuando una víctima de violación llega a un hospital, así como parte de los formularios que deben completarse por ley. Esto plantea interrogantes sobre la violencia institucional sufrida en el sistema de salud. “Buscamos abordar temas como la relación de la violencia sexual con la desigualdad de género, el patriarcado, el sexismo, el capitalismo y la globalización”, remarcó Ghioldi.

Guerreras – Historias de resiliencia puede visitarse en el Museo Evita (Lafinur 2988 – Ciudad de Buenos Aires) hasta el 11 de marzo de 2019 de 11 a 19.
Este viernes 18, a las 19, habrá una recorrida especial por la muestra. Con la presencia de Ghioldi, a través de testimonios de sobrevivientes de violencia de género, entrevistas con expertxs en el campo y la participación del público, la propuesta es "sumarse a la palabra colectiva porque ¡Vivas nos queremos!"
- SECCIÓN
- #FEMINISMOS
COMENTARIOS