CIUDAD

Trabajadores de la Guardia Urbana porteña denuncian precarización y persecución

Trabajadores de la Dirección de Coordinación Operativa del Cuerpo de Agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad porteño denuncian persecución y precarización laboral.

Más de mil trabajadores de la Dirección de Coordinación Operativa del Cuerpo de Agentes de Prevención, que dependen del Ministerio de Seguridad porteño, denuncian que son perseguidos fuera del horario laboral, que les piden varios requisitos para justificar las licencias por enfermedad y que el 99% de los que trabajan en el área son monotributistas.
 
Según consignó Tiempo Argentino, los trabajadores aseguran que si bien son problemas que vienen de la gestión anterior, con la llegada de Jorge Macri “la situación empeoró”.
 
“Nos hacemos cargo del pago de AFIP que hoy son 32.000 pesos y de ingresos brutos que rondan los $ 39.500. Tenemos un salario de 605.000 pesos pero hay otros sectores dentro de Prevención que están cobrando un poco menos”, denunció a Tiempo Argentino.
 
En la actualidad hay aproximadamente 1.100 Agentes de Prevención en la calle, 27 Jefes de equipo distribuidos en 15 comunas, 12 Supervisores y alrededor de 60 administrativos entre Recursos Humanos, Visualizadores, Comando 911, Género y Gerencia Operativa, entre otros sectores.
 
“Otras de las áreas que viene provocando conflictos es la de visualización. Los visualizadores son los que se encargan de registrar cuándo los Agentes llegan a prestar su servicio, si llegan a horario y en el punto establecido. Desde que la dirección es conducida por Carlos Brun, esta área sufrió cambios poco efectivos para los agentes, ya que pasó a ser solo un método persecutorio”, agregó una agente.
 
Entre otras problemáticas, denuncian que Brun exige a los agentes que prendan los teléfonos celulares laborales una hora antes. El motivo es que esos dispositivos permiten geolocalizar a todos los trabajadores.
 
“De esta forma los visualizadores toman control de nuestros movimientos una hora antes de nuestro horario laboral, esto evidentemente es algo que no corresponde. Es decir, además de tener salarios precarizados, pagar la AFIP y los Ingresos Brutos, sufrimos estos actos persecutorios fuera de nuestro horario laboral”, remata la agente.
 
 “Además de sufrir precarización laboral, también sufrimos un maltrato continuo de estas áreas que son intervenidas constantemente por Brun. Entre muchas de las arbitrariedades que comete, también exige que nuestros teléfonos georrefenrenciales tengan constantemente una carga de batería del 75%. Si esto no ocurre nos hacen firmar un apercibimiento. Llegando a los tres apercibimientos nos pueden dar de baja los contratos y dejarnos sin trabajo”, detallo Adrián, que hace varios años trabaja como agente.


COMENTARIOS